El Día de la Lealtad se conmemora con actos en todo el país y una caravana hacia la casa de la ex presidenta. Ocho décadas después de la histórica movilización de 1945, el peronismo reivindica sus raíces en medio de la crisis y la polarización política.
A 80 años de aquella jornada que marcó el nacimiento del peronismo, el movimiento vuelve a las calles para rendir homenaje a Juan Domingo Perón y a Cristina Fernández de Kirchner. La fecha, símbolo de identidad y movilización popular, se celebra con actos en todo el país y una caravana que culminará frente a la residencia de la ex mandataria, en el barrio porteño de Constitución.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores colmaron la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Perón, detenido en la Isla Martín García. Aquella movilización, protagonizada por obreros que llegaron desde los suburbios a pie, en trenes y camiones, cambió el rumbo político del país. Al caer la noche, el líder fue liberado y habló desde el balcón de la Casa Rosada ante una multitud que lo consagró como su representante.
Ocho décadas después, el “Día de la Lealtad” mantiene su carga simbólica. Este año, bajo la consigna “Leales de Corazón”, el peronismo se moviliza en un contexto de crisis económica y disputas internas. La caravana principal concluirá frente a la casa de Cristina Kirchner, donde se prevé el acto central a las 17 horas.
Los organizadores aseguran que será una muestra de respaldo a la ex presidenta y de rechazo a las políticas de ajuste. Además, se realizarán actos paralelos, entre ellos uno en la Quinta de San Vicente, encabezado por Axel Kicillof, y otro en la sede de la CGT.
A 80 años del 17 de octubre de 1945, la memoria de aquella movilización sigue viva: el pueblo peronista vuelve a marchar para reafirmar su identidad y su lealtad histórica.