La Legislatura debate la suspensión de las PASO mientras crecen las tensiones en el oficialismo por la fecha electoral.
El debate sobre el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires se acerca a un punto clave con la sesión programada en la Cámara de Diputados bonaerense. En este encuentro se discutirá la posible suspensión de las PASO y la definición de la fecha de votación, mientras que el gobernador Axel Kicillof liderará un acto en el Teatro Argentino de La Plata, donde podría dar señales sobre el rumbo electoral. En juego está la renovación de la mitad de las bancas en el Senado y la Cámara de Diputados provincial.
En la Legislatura, tres proyectos impulsados por distintos sectores de Unión por la Patria buscan avanzar en este debate. La propuesta más antigua, presentada en 2024 por Rubén Eslaiman (Frente Renovador), plantea la suspensión de las PASO, un punto en el que la mayoría de los actores políticos de la provincia parecen estar de acuerdo. Esta iniciativa podría tratarse sobre tablas en la sesión.
Otra alternativa proviene de la legisladora Susana González, del espacio Movimiento Derecho al Futuro. Su proyecto también propone eliminar las primarias, pero suma una modificación en los plazos electorales, una medida que ya había sido solicitada por el Ejecutivo provincial.
El tercer proyecto, presentado en el Senado por Teresa García, va un paso más allá: además de suspender las PASO, propone que las elecciones bonaerenses se celebren el 26 de octubre, en simultáneo con las nacionales. Sin embargo, esta postura genera tensiones dentro del oficialismo, ya que desde la Casa de Gobierno no comparten la idea de unificar los comicios. Se baraja incluso la posibilidad de que el oficialismo introduzca una modificación en el proyecto de Eslaiman para sumar la concurrencia electoral.
Mientras tanto, Kicillof cerrará el ciclo de charlas "Debates del Futuro", organizado por la Subsecretaría de Economía Popular, donde abordará temas de gestión y el impacto de los recortes nacionales en la provincia. Se espera que el gobernador utilice este espacio para fijar su postura frente al escenario electoral.
El principal foco de tensión dentro del oficialismo provincial enfrenta a los sectores del kirchnerismo y el massismo con el equipo cercano a Kicillof. La disputa gira en torno a la facultad del Ejecutivo para definir la fecha electoral, un punto que relativizan quienes apoyan la propuesta de García.
En medio de esta falta de acuerdos, surgió un escenario inesperado que podría cambiar el panorama político bonaerense: si Kicillof insiste en no convocar elecciones concurrentes, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa podrían encabezar las listas en la Tercera y Primera sección electoral, respectivamente, lo que reconfiguraría la estrategia electoral en la provincia.