El gobernador bonaerense redobló su discurso de campaña en la recta final hacia las elecciones del 7 de septiembre. Criticó al Presidente por instalar sospechas sobre la transparencia electoral y llamó al peronismo a unirse detrás de una oferta política sólida.
En la antesala de los comicios provinciales, Axel Kicillof intensificó sus ataques contra el presidente Javier Milei, combinando defensa del trabajo y la soberanía con denuncias sobre los recortes del Gobierno nacional en áreas clave de la provincia. Ayer encabezó un acto en Puerto La Plata junto a Jorge Taiana, candidato nacional por Fuerza Patria, y este miércoles continuará en Pilar con un encuentro centrado en el sistema sanitario.
“Hablan de fraude porque no reconocerán la derrota”
Desde Ensenada, Kicillof apuntó directamente a Milei por sembrar dudas sobre la transparencia electoral:
“Están invisibilizando la elección y haciendo creer que no hace falta ir a votar. Milei, con uno de los gobiernos más cipayos, viene a buscar un espaldarazo por acción u omisión. Ya empezó a hablar del fraude. Cuando la derecha habla del fraude no es porque tenga sospecha de que va a pasar, sino porque está diciendo que no va a reconocer su derrota en las urnas”, afirmó.
El gobernador defendió además el desdoblamiento electoral, explicando que la Provincia y la Nación representan proyectos políticos tan distintos que requieren fechas separadas para que los ciudadanos evalúen cada gestión por sí misma.
Unidad y debate en el peronismo
Kicillof también se refirió a las tensiones internas del peronismo tras la derrota de 2023, remarcando la necesidad de debatir constructivamente:
“Después de una derrota a escala nacional, hay que darse el tiempo para discutir y debatir, pero no para pasar factura que no sirve para nada. Es necesario que el campo popular, el movimiento obrero, el peronismo repiensen, reparen y estructuren una oferta electoral que pueda volver a gobernar Argentina”, dijo.
Durante el acto, el gobernador destacó la importancia de enfocarse en los desafíos de septiembre, como el Canal Magdalena y la recuperación de la flota mercante, resaltando que “el 7 venimos a discutir que Argentina vuelva a tener una flota mercante”.
Taiana: “No hay que darle un cheque en blanco a Milei”
El candidato nacional Jorge Taiana advirtió que en estas elecciones se definirá si se otorga “un cheque en blanco a Milei” o si la provincia le pone un freno. Aseguró estar disponible para recorrer el territorio bonaerense en apoyo a la lista peronista.
Pilar se prepara para “La Fuerza de la Salud”
Este miércoles, Kicillof encabezará el encuentro “La Fuerza de la Salud” en el Camping de la UOM de Pilar, junto a trabajadores del sector, referentes sanitarios y autoridades locales. El acto servirá también como respaldo político a Gabriel Katopodis, candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral.
Con esta estrategia de defensa de los trabajadores y denuncia del ajuste, Kicillof busca cerrar su campaña mostrando que, pese a las dificultades, su gestión sigue inaugurando escuelas, centros de salud y universidades, y reforzar la posición del peronismo frente a la expansión de Milei en la Provincia.