Martes 8 de julio de 2025

Kicillof lanza su advertencia: “Hay que frenar a Milei antes de que sea tarde”

Tras el congreso del PJ bonaerense en Merlo, el gobernador llamó a construir un frente amplio para enfrentar el ajuste, el autoritarismo y el abandono del Gobierno nacional. “No estamos condenados a la pesadilla libertaria”, sostuvo.

Lunes 7 de julio de 2025

...
Compartir

El sábado en Merlo, el Partido Justicialista bonaerense reunió a su Congreso partidario y selló un acuerdo clave: conformar un frente electoral para disputar las legislativas de septiembre y octubre con listas de unidad. El domingo, Axel Kicillof puso en palabras el objetivo político que unifica a los distintos sectores: “Sumar fuerzas para frenar a Milei”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un texto extenso en sus redes en el que definió al encuentro de Merlo como un paso decisivo para “construir un gran escudo electoral contra la motosierra que arrasa derechos y sueños”.

En un mensaje cargado de tono de campaña, Kicillof describió un escenario urgente: “Sabemos que hay diferencias dentro del peronismo y debates pendientes sobre el pasado reciente. Pero hoy hay una urgencia mayor. Nos lo repiten trabajadores, militantes y vecinos en cada rincón de la provincia: vayan juntos”.

Y justificó esa demanda con una crítica directa al Gobierno nacional: “La motosierra se volvió despiadada. El autoritarismo de Milei ya no es solo discurso: es persecución, represión, demonización del que piensa distinto. Y una economía que no arranca, con salarios que no alcanzan, más pobreza y más desigualdad”.

En su repaso, Kicillof señaló los principales retrocesos: persecución a militantes, represión en las calles, ataque a periodistas, condena judicial a Cristina Fernández de Kirchner, recortes a las políticas de género y a los derechos de las disidencias. “Todo eso sucede mientras el Gobierno abandona sus responsabilidades, deja de asistir a las provincias y busca vaciar al Estado”, advirtió.

En ese contexto, sostuvo que la provincia actúa como red de contención: mantiene las políticas alimentarias, educativas y sanitarias, sostiene la obra pública y asiste donde la Nación se retiró. Pero remarcó que esa estrategia de resistencia tiene un límite: “Si Milei gana estas elecciones, tendrá menos obstáculos para avanzar con más odio, más ajuste y más motosierra”.

Frente a ese escenario, el gobernador lanzó una convocatoria amplia: “Llamo a cada compañera y compañero, a los sindicatos, a los movimientos sociales, intendentes y referentes del campo popular, a dejar las diferencias para después y ponerse al servicio de esta tarea: proteger al pueblo bonaerense”.

También recordó la amenaza de intervención federal lanzada por Milei semanas atrás como una muestra del nivel de confrontación: “Un presidente que no conoce la provincia, que no la recorre y que ataca sus intereses”.

El congreso del PJ, además del mensaje político, dejó una estructura organizativa. El acta de constitución del nuevo frente será elaborada por una mesa integrada por representantes del kirchnerismo y del kicillofismo. Máximo Kirchner, Mariel Fernández, Federico Otermín, Verónica Magario y Gabriel Katopodis estarán a cargo de definir la arquitectura electoral.

La alianza incluirá al Frente Renovador de Sergio Massa, Patria Grande (Juan Grabois), Nuevo Encuentro (Martín Sabbatella), el Frente Grande (Mario Secco) y el Partido Solidario (Carlos Heller), con el PJ bonaerense como columna vertebral.

Sobre el final de su mensaje, Kicillof dejó una advertencia y una esperanza:
“No estamos condenados a la pesadilla libertaria. Hay otro camino. La defensa de nuestra provincia es el primer paso para construir una alternativa nacional, federal, justa y soberana. El futuro exige que sumemos fuerzas y lo hagamos ahora”.