Sábado 5 de abril de 2025

La escalada de precios en los alimentos no se detiene y duplica la inflación general

Un estudio privado reveló que en la última semana los alimentos aumentaron un 0,8%, el doble que la semana previa. En el último mes, la suba acumulada alcanzó el 3,7%, afectando el poder adquisitivo de jubilaciones y asignaciones. Panificados, lácteos y carnes lideran los incrementos.

Viernes 4 de abril de 2025

...
Compartir

El precio de los alimentos continúa en alza y en la última semana registró un incremento del 0,8%, según un estudio de la consultora LCG. El relevamiento, realizado entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril, mostró que la suba se aceleró en comparación con el 0,4% registrado la semana anterior.

En términos mensuales, la inflación en alimentos alcanzó el 3,7% en las últimas cuatro semanas, un porcentaje que supera ampliamente el índice de inflación general, lo que impacta directamente en el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables, como jubilados y beneficiarios de asignaciones.

Dentro del relevamiento, el rubro con mayor aumento en la última semana fue el de panificados, que subió un 2,7%. En ese contexto, los panaderos de la provincia de Buenos Aires anunciaron un incremento del 12% en los precios de sus productos a partir de abril.

Por otro lado, el sector de lácteos y huevos mantuvo la tendencia alcista y avanzó un 1,4%, mientras que las carnes desaceleraron su ritmo de aumento, aunque igualmente crecieron un 0,7%.

Si se analizan los datos acumulados en las últimas cuatro semanas, el mayor incremento se registró en carnes, con una suba del 6,3%, seguido por lácteos y huevos (5,6%), verduras (3,3%) y bebidas (2,8%).

Ante este escenario, el Gobierno intentó contener el impacto de la suba en los alimentos con ajustes en las tarifas de los servicios públicos por debajo del 2%, buscando aliviar la carga sobre los sectores más golpeados por la inflación.