Entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, los servicios públicos aumentaron 514%, frente a una inflación del 171%. El gas y el transporte lideraron los incrementos.
Las tarifas de los servicios públicos crecieron muy por encima de la inflación desde la llegada de Javier Milei al gobierno.
Un estudio del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET) reveló que la canasta de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encareció 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 171% en el mismo período.
Según el informe, un hogar de clase media que en noviembre de 2023 destinaba unos $50.000 mensuales a pagar electricidad, gas, agua y transporte, hoy necesita alrededor de $300.000 para cubrir los mismos consumos.
Los aumentos por servicio
El relevamiento del IIEP detalla la evolución de cada rubro:
-
Agua: +376%
-
Energía eléctrica: +228%
-
Gas natural: +913%
-
Transporte: +852%
Aunque los incrementos fueron dispares, todos se ubicaron muy por encima del aumento general de precios, lo que explica la fuerte presión que los servicios ejercen sobre los ingresos familiares.
Comparación con 2024
En relación con octubre de 2024, la canasta total de servicios subió 26%, un incremento menor al 31% que registró el índice general de precios en ese lapso.
El transporte fue el sector con mayor suba interanual (36%), seguido por el gas natural (24%), el agua (18%) y la energía eléctrica (16%).
El transporte explica el 15% del aumento total de la canasta, mientras que el gas, el agua y la electricidad aportaron un 4% cada uno.
El peso sobre los salarios y los subsidios
Actualmente, los hogares del AMBA pagan en promedio solo la mitad del costo real de los servicios públicos; el resto es cubierto por el Estado. Esa proporción —50% de subsidios— se mantiene estable desde mayo.
Con un salario promedio registrado de $1.600.815, la canasta de servicios representa el 10,7% del ingreso mensual, lo que equivale a 9,4 canastas posibles, una mejora leve respecto de las 8,5 de octubre de 2024. El transporte, con un 45% del gasto total, sigue siendo el rubro más oneroso.
Fuerte recorte en subsidios
El informe también advierte una caída del 46% en los subsidios reales a agua, energía y transporte en los últimos doce meses.
En lo que va de 2025, las transferencias estatales sumaron $6 billones, lo que implica una reducción respecto del mismo período de 2024.
Las transferencias a CAMMESA y ENARSA bajaron 18% y 21%, respectivamente, y los subsidios totales resultan 64% menores que en enero de 2024 y 75% inferiores al pico de junio de 2022.