Más de un millón de hectáreas bajo agua, caminos intransitables y riesgo para la campaña agrícola. Productores bonaerenses reclaman maquinaria inmediata y un plan de emergencia al Gobierno nacional para mitigar la crisis.
La situación en el interior bonaerense es crítica: distritos como Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio, Pehuajó, Lincoln y Viamonte acumulan más de un millón de hectáreas inundadas, con un incremento del 30 al 40% en solo diez días, según CARBAP. Además del impacto en la producción, miles de familias rurales sufren aislamiento, escuelas cerradas y caminos intransitables.
Desde 9 de Julio, la Sociedad Rural envió una carta abierta al presidente Javier Milei: “No pedimos créditos blandos ni compensaciones; solo pedimos máquinas con personal y en condiciones de trabajar”, señalaron los productores, que ya habían sufrido sequías a comienzos del año y ahora enfrentan lluvias extremas con acumulados anuales superiores a 1.000 milímetros.
CARBAP también cuestionó la falta de inversión en infraestructura, incluyendo el Plan Maestro del Río Salado y el mantenimiento de caminos rurales. Según explican, obras estratégicas podrían no haber evitado las inundaciones, pero sí habrían mitigado el impacto y facilitado el drenaje de aguas.
La crisis llega justo en la preparación de la siembra de granos gruesos: el 15% del maíz y la soja del país depende de esta región, pero los lotes inundados ya quedaron descartados para el maíz temprano, y peligra la siembra de soja, girasol y maíz tardío.
En la Expo Rural de Junín, el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, subrayó que los caminos rurales son esenciales no solo para la producción, sino para garantizar educación, salud y seguridad en el interior. La entidad adelantó que entregará a legisladores un documento con su agenda agro, que incluye eliminación de retenciones, reforma laboral y ajustes impositivos.
“Es momento de actuar con responsabilidad y celeridad para no agravar aún más una situación ya crítica para miles de productores y familias bonaerenses”, concluyó CARBAP.